
BIO
Cuarteto de Nos nace a mediados de los 80 y en los 90 se consolida como una de las bandas más significativas del rock uruguayo. Se destacaron por lo irreverentes, su humor negro, música de todos los estilos, sumada a una actitiud punk y desafiante llevada al humor y a la creación de personajes extraños de ficción. Editan en el 94 “Otra Navidad en las Trincheras” y se convierten en la banda más popular del rock uruguayo, trascendiendo a todo público y edades. A tal punto que al día de hoy sigue siendo el disco más vendido de la historia del rock nacional. Cuentan hasta la fecha con 17 trabajos discográficos, generando múltiples discos de Oro, Platino y Triple Platino.
En el 2006 la banda sorprende al mundo con “Raro”, en lo que se denominó el “nuevo regreso” masivo de EL CUARTETO DE NOS a nivel rioplatense y con el cual sucede la definitiva internalización de la banda.
En el 2004 el Cuarteto comienza a trabajar junto al reconocido músico y productor Juan Campodónico (Drexler, Bajofondo, Zoe Gotusso, Kevin Johanesn, NTVG, entre muchos otros). El primer paso fue reversionar hits de sus pasados discos al cual llamaron “Cuarteto de Nos” o informalmente conocido como “Greatest hits”. Ese proceso se continuó con la realización de “Raro”, donde El Cuarteto logró darle a sus temas un tinte más rockero, destacando cada instrumento y sus grandiosas melodías, junto a sus desopilantes, inteligentes y filosas letras. Una banda única e inconfundible que de la mano de un gran productor como Campodónico, lograron un disco inmejorable y a esta altura, de culto.
Con sus siguientes discos, Bipolar, Porfiado, Habla tu espejo, generaron la consolidación internacional de la banda, a lo que luego le siguieron: Apocalipsis Zombi, Jueves y el último “Lámina once”. Todos han sido nominados a los Premios Latin Grammy, como “Mejor Disco”, “Mejor Canción”, “Mejor Video Clip”, y en el 2012 llegaron los 2 galardones por Mejor Disco de Rock-pop por “Porfiado” y Mejor Canción de Rock por “Cuando sea grande”, también del disco “Porfiado”.
Su principal distintivo son sus letras afiladas, el manejo de la ironía, la crudeza, la autocrítica del ser y el existencialismo, pasando también por los sentimientos más básicos como el amor, la conciencia del paso del tiempo, la vejez y otras emociones.
Las constantes giras anuales por Latinoamérica han llevado a que se convierta en una de las bandas latinas más admiradas y seguidas en las Américas y Europa. Presentes en los principales festivales de cada país, con shows propios masivos en todas las capitales y en las distintas ciudades del interior de cada territorio, la banda se afianza en los oídos hispanoparlantes con millones de seguidores activos y fieles, que están atentos a cada movimiento que dan.
Un vínculo muy fuerte se ha establecido en países como Argentina, Colombia o México donde la banda ya es local y multitudinaria casi a la par con el resto de América. No se han quedado atrás los países centroamericanos, donde en los últimos años pasaron a ser parte obligada del tour, como pasó tambiénEspaña y otros países de Europa.
Su disco “Jueves” fue denominado como un monstruo de 4 cabezas, ya que fue producido por 4 diferentes productores: Eduardo Cabra, Héctor Castillo, Juan Campodónico y Camilo Lara, reflejando la eclecticidad estilística de la banda. La idea fue que cada canción estuviera dirigida por “un productor a medida”, lo que consagró a este disco como un conjunto de piezas únicas. Jueves es para el Cuarteto, y también ha sido así destacado por la prensa, como una especie de “Raro reloaded”, dada la contundencia de la obra y de sus canciones individualmente. Destacando joyas como “Contrapunto para humano y computadora” o la hilarante y crítica “Punta Cana”, entre otras.
En Julio 2022, se editó su último disco, denominado “Lámina once”. Una obra de 8 canciones que está fuertemente marcada por una profunda reflexión filosófica acerca de nuestra vida actual y las evidencias que dejó el paso de la pandemia. Con temáticas como la salud mental (tema muy presente desde siempre en las canciones del Cuarteto), la soledad, la fragmentación de la información, entre otros grandes temas, El Cuarteto plantea preguntas existenciales.
El arte del disco plasma de forma genial parte de las preguntas que dispara el disco, con 9 imágenes que simulan los famosos Test de Rorschach e invitan a abrir nuestros sentidos y profundizar en qué vemos de todo lo que vemos?
“Lámina once” contó con la producción de Eduardo Cabra (Visitante) y Héctor Castillo, dos amigos de la casa, con quienes la banda ya había trabajado en su antecesor, “Jueves”. Grabado entre Montevideo, Puerto Rico y Nueva York, este es el primer disco que sale por su sello propio Porfiado Records.
Canciones como “El cinturón gris”, “Flan”, “Maldito show” o “Chivo expiatorio”, calaron en el público automáticamente, volviéndose himnos en los shows en vivo. El personaje de “El cinturón gris”, logró una fuerte identificación con el público, al punto de que le dió vida y lo convirtió en “Cris”. Un personaje que hoy trasciende la canción y forma parte del universo Cuarteto, con Instagrams propios generados por los fans y todo un mundo que se fue construyendo a su alrededor. Tanto “El cinturón gris” como “Chivo Expiatorio”, fueron grabadas en vivo en 2 míticos escenarios, de 2 ciudades clave para el Cuarteto: Movistar Arena en Buenos Aires y Auditorio Nacional de México, en shows sold out con meses de anticipación y un registro que emociona.
Lámina once es considerado por el público y la prensa como una obra de arte contemporánea, que interpela y hace pensar, generando fanatismo en niños de 9 años hasta en abuelos de 60.
Una curiosidad que no tiene respuesta, es el inmenso caudal de público de entre 9 y 14 años que se ha sumado de forma fanática y frenética a los shows del Cuarteto. Padres que atónitos aparecen en los shows de la mano de sus hijos, para conocer a esa banda que los tiene el día entero cantando canciones complejas y pegadizas y que terminan por tener a la familia entera en los shows.
Una de las últimas actividades durante el 2023 que El Cuarteto desarrolló, fue lo que se denominó #MeetCDN donde 3 fans de cada ciudad que visitaban, podían vivir una experiencia en persona, diferente cada vez, con sus ídolos. Cada uno de esos encuentros fue registrado y se encuentra disponible en el canal oficial de la banda en youtube y es el mejor reflejo de lo que une a la banda con sus fans.Además de mostrar porqué los fans se sienten tan acompañados, identificados y contenidos en la música del Cuarteto, donde ellos mismos declaran, lo siente “un lugar seguro al que pertenecer”.
En la actualidad, se encuentran comenzando su Tour Lámina once 2024 y preparando las canciones del nuevo disco, que se prevé el primer lanzamiento para mediados del corriente año.
Cuarteto de Nos nace a mediados de los 80 y en los 90 se consolida como una de las bandas más significativas del rock uruguayo. Se destacaron por lo irreverentes, su humor negro, música de todos los estilos, sumada a una actitiud punk y desafiante llevada al humor y a la creación de personajes extraños de ficción. Editan en el 94 “Otra Navidad en las Trincheras” y se convierten en la banda más popular del rock uruguayo, trascendiendo a todo público y edades. A tal punto que al día de hoy sigue siendo el disco más vendido de la historia del rock nacional. Cuentan hasta la fecha con 17 trabajos discográficos, generando múltiples discos de Oro, Platino y Triple Platino.
En el 2006 la banda sorprende al mundo con “Raro”, en lo que se denominó el “nuevo regreso” masivo de EL CUARTETO DE NOS a nivel rioplatense y con el cual sucede la definitiva internalización de la banda.
En el 2004 el Cuarteto comienza a trabajar junto al reconocido músico y productor Juan Campodónico (Drexler, Bajofondo, Zoe Gotusso, Kevin Johanesn, NTVG, entre muchos otros). El primer paso fue reversionar hits de sus pasados discos al cual llamaron “Cuarteto de Nos” o informalmente conocido como “Greatest hits”. Ese proceso se continuó con la realización de “Raro”, donde El Cuarteto logró darle a sus temas un tinte más rockero, destacando cada instrumento y sus grandiosas melodías, junto a sus desopilantes, inteligentes y filosas letras. Una banda única e inconfundible que de la mano de un gran productor como Campodónico, lograron un disco inmejorable y a esta altura, de culto.
Con sus siguientes discos, Bipolar, Porfiado, Habla tu espejo, generaron la consolidación internacional de la banda, a lo que luego le siguieron: Apocalipsis Zombi, Jueves y el último “Lámina once”. Todos han sido nominados a los Premios Latin Grammy, como “Mejor Disco”, “Mejor Canción”, “Mejor Video Clip”, y en el 2012 llegaron los 2 galardones por Mejor Disco de Rock-pop por “Porfiado” y Mejor Canción de Rock por “Cuando sea grande”, también del disco “Porfiado”.
Su principal distintivo son sus letras afiladas, el manejo de la ironía, la crudeza, la autocrítica del ser y el existencialismo, pasando también por los sentimientos más básicos como el amor, la conciencia del paso del tiempo, la vejez y otras emociones.
Las constantes giras anuales por Latinoamérica han llevado a que se convierta en una de las bandas latinas más admiradas y seguidas en las Américas y Europa. Presentes en los principales festivales de cada país, con shows propios masivos en todas las capitales y en las distintas ciudades del interior de cada territorio, la banda se afianza en los oídos hispanoparlantes con millones de seguidores activos y fieles, que están atentos a cada movimiento que dan.
Un vínculo muy fuerte se ha establecido en países como Argentina, Colombia o México donde la banda ya es local y multitudinaria casi a la par con el resto de América. No se han quedado atrás los países centroamericanos, donde en los últimos años pasaron a ser parte obligada del tour, como pasó tambiénEspaña y otros países de Europa.
Su disco “Jueves” fue denominado como un monstruo de 4 cabezas, ya que fue producido por 4 diferentes productores: Eduardo Cabra, Héctor Castillo, Juan Campodónico y Camilo Lara, reflejando la eclecticidad estilística de la banda. La idea fue que cada canción estuviera dirigida por “un productor a medida”, lo que consagró a este disco como un conjunto de piezas únicas. Jueves es para el Cuarteto, y también ha sido así destacado por la prensa, como una especie de “Raro reloaded”, dada la contundencia de la obra y de sus canciones individualmente. Destacando joyas como “Contrapunto para humano y computadora” o la hilarante y crítica “Punta Cana”, entre otras.
En Julio 2022, se editó su último disco, denominado “Lámina once”. Una obra de 8 canciones que está fuertemente marcada por una profunda reflexión filosófica acerca de nuestra vida actual y las evidencias que dejó el paso de la pandemia. Con temáticas como la salud mental (tema muy presente desde siempre en las canciones del Cuarteto), la soledad, la fragmentación de la información, entre otros grandes temas, El Cuarteto plantea preguntas existenciales.
El arte del disco plasma de forma genial parte de las preguntas que dispara el disco, con 9 imágenes que simulan los famosos Test de Rorschach e invitan a abrir nuestros sentidos y profundizar en qué vemos de todo lo que vemos?
“Lámina once” contó con la producción de Eduardo Cabra (Visitante) y Héctor Castillo, dos amigos de la casa, con quienes la banda ya había trabajado en su antecesor, “Jueves”. Grabado entre Montevideo, Puerto Rico y Nueva York, este es el primer disco que sale por su sello propio Porfiado Records.
Canciones como “El cinturón gris”, “Flan”, “Maldito show” o “Chivo expiatorio”, calaron en el público automáticamente, volviéndose himnos en los shows en vivo. El personaje de “El cinturón gris”, logró una fuerte identificación con el público, al punto de que le dió vida y lo convirtió en “Cris”. Un personaje que hoy trasciende la canción y forma parte del universo Cuarteto, con Instagrams propios generados por los fans y todo un mundo que se fue construyendo a su alrededor. Tanto “El cinturón gris” como “Chivo Expiatorio”, fueron grabadas en vivo en 2 míticos escenarios, de 2 ciudades clave para el Cuarteto: Movistar Arena en Buenos Aires y Auditorio Nacional de México, en shows sold out con meses de anticipación y un registro que emociona.
Lámina once es considerado por el público y la prensa como una obra de arte contemporánea, que interpela y hace pensar, generando fanatismo en niños de 9 años hasta en abuelos de 60.
Una curiosidad que no tiene respuesta, es el inmenso caudal de público de entre 9 y 14 años que se ha sumado de forma fanática y frenética a los shows del Cuarteto. Padres que atónitos aparecen en los shows de la mano de sus hijos, para conocer a esa banda que los tiene el día entero cantando canciones complejas y pegadizas y que terminan por tener a la familia entera en los shows.
Una de las últimas actividades durante el 2023 que El Cuarteto desarrolló, fue lo que se denominó #MeetCDN donde 3 fans de cada ciudad que visitaban, podían vivir una experiencia en persona, diferente cada vez, con sus ídolos. Cada uno de esos encuentros fue registrado y se encuentra disponible en el canal oficial de la banda en youtube y es el mejor reflejo de lo que une a la banda con sus fans.Además de mostrar porqué los fans se sienten tan acompañados, identificados y contenidos en la música del Cuarteto, donde ellos mismos declaran, lo siente “un lugar seguro al que pertenecer”.
En mayo de 2025, se editó su último trabajo discográfico “Puertas”, el cual tuvo dos instancias de adelantos. La vuelta a la idea de un simple con lado A y B, denominado “Miren para allá” que incluye dos canciones complementarias entre sí, “El perro de Alcibíades” y “Cara de Nada”. Una más volcada al funk, con presencia de vientos, algo inusual en CDN y la contundente marca del rock garage en la burlona Cara de Nada. A ellas le siguió, “En el cuarto de Nico”, una reflexiva inmersión en el universo de cualquier oyente, que invita a estar atentos a nuestros pares, a las llamadas de atención silenciosas… “escuchenló, aunque no esté gritando escuchenló”, devuelta la salud mental como tema clave. Con estas tres canciones bien distintas, CDN preparó a su público para los múltiples portales que se abren en este disco, donde el focus track es la canción “Esplín”, otra invitación a mirar para adentro, a destacar el coraje de recomponerse de las heridas y roturas y aprender a convivir con ello. Con una melodía que envuelve y atrapa como un esplín, Cuarteto abre la puerta al resto del disco, donde podrán encontrarse con universos surrealistas como el de “Camello patagónico” o “El astrónomo que no podía ver el cielo”, ambas con arreglos increíbles y un sonido singular. El rock dice presente más que nunca en este disco, sumando dos canciones en ese perfil con guitarras muy presentes y un sonido contundente en “Ganaron los malos” y “Puertas”. El tour inicia en junio 2025 y ya tiene todas las fechas marcadas hasta marzo 2026. Las puertas están abiertas.